Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/6635
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorGrasso, Valentinaes
dc.contributor.authorMontero, Danieles
dc.contributor.authorAcosta Arbelo, Félixes
dc.date.accessioned2011-11-15T02:31:00Z-
dc.date.accessioned2018-03-08T13:12:38Z-
dc.date.available2011-11-15T05:00:24Z-
dc.date.available2018-03-08T13:12:38Z-
dc.date.issued2008es
dc.identifier.issn1134-5306es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/6635-
dc.description.abstractLa escasa disponibilidad y el alto coste del aceite de pescado han impulsado a los científicos a buscar fuentes alternativas a este recurso, como por ejemplo los aceites vegetales. En este estudio hemos evaluado el efecto de dos diferentes fuentes lipídicas vegetales (lino y soja) sobre el estado de salud de la dorada. Los resultados indicaron que tanto una elevada (70%) como la total (100%) sustitución de aceite de pescado por aceites vegetales en la dieta de juveniles de dorada influyen negativamente en el crecimiento y conversión del alimento. Todas las dietas, con excepción de la del 70% de sustitución, presentaron un menor crecimiento y un peso final significativamente menor (p< 0,05) que el control. La composición lipídica dietética se reflejó en los ácidos grasos de los macrófagos del riñón anterior, aunque se observó una incorporación selectiva de ARA y EPA. La expresión de Mx en respuesta a ambos estímulos (bacteria y Poli I: C) fue homogénea en todos los grupos, pero los niveles basales fueron más altos en los peces alimentados con dieta vegetal. Este resultado podría indicar un posible efecto beneficioso de los lípidos vegetales sobre el sistema inmune de los peces.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofVector Pluses
dc.sourceVector Plus. Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Universitaria, 1994- ISSN 1134-5306, n.31, 2008es
dc.subject310507 Hábitos de alimentaciónes
dc.titleLa inclusión de aceites vegetales en el pienso: Efecto sobre algunos parámetros del sistema inmune de juveniles de dorada (Sparus aurata, L.)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.typeArticlees
dc.compliance.driver1es
dc.identifier.absysnet231633es
dc.identifier.crisid-;-;3122-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Artículoes
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Biología-
crisitem.author.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos-
crisitem.author.orcid0000-0002-4358-2157-
crisitem.author.orcid0000-0002-1098-7529-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameMontero Vítores, Daniel-
crisitem.author.fullNameAcosta Arbelo, Félix Antonio-
Colección:Artículos
Vector plus. n.31, 2008 
miniatura
Adobe PDF (630,13 kB)
Vista resumida

Visitas

61
actualizado el 09-dic-2023

Descargas

62
actualizado el 09-dic-2023

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.